La gran duda
Escrito por Celia Carbonell
7 de septiembre de 2022

¿Me puede despedir el empresario por declarar contra la empresa ante los tribunales de justicia o por haber solicitado con anterioridad algún derecho laboral?

Queridos amigos, esta es la pregunta que siempre se hace un trabajador.

Ante el miedo de perder su puesto de trabajo siempre declina a ejercitar sus derechos laborales o a declarar a favor de un compañero en un juicio o ante la inspección de trabajo.

No tengáis miedo. La respuesta es que la mayoría de los juzgados declaran estos despidos nulos de pleno derecho, lo que supone que el empresario tenga la obligación de readmitir al trabajador abonándole todos los salarios de tramitación generados desde el despido hasta la sentencia correspondiente.

Y esto ¿a qué se debe? Pues por el principio jurídico de Garantía de Indemnidad que conlleva que el empresario, como venganza, no puede despedir a un trabajador por declarar la verdad en un juzgado u organismo oficial, aunque esta le beneficie, ya que tenéis esa seguridad Jurídica.

Además, supondría un doble plus al trabajador, pues si se reconoce que el despido es debido a la venganza del empresario este deberá abonar, además, la correspondiente indemnización de daños y perjuicios, según la ley Lisos (Ley sobre infracciones y sanciones en el orden penal), lo que supondría un doble golpe al empresario.

Por otro lado, se debe de tener en cuenta que una vez que la sentencia obligase al empresario a readmitir al trabajador y se diese un posterior despido, este tendría que estar muy justificado en las mismas circunstancias que otro compañero de trabajo por dichos antecedentes.

Siempre os recomiendo que cualquier reclamación que tengáis   por vuestros derechos laborales al empresario quede constancia por escrito o medio fehaciente para tener la correspondiente prueba en el caso de que decida, como venganza, rescindir el contrato.

Por ello, siempre que os pida un compañero o tercero ayuda para declarar ante el juzgado u organismo público por unos hechos de los que se tenga conocimiento nuestro consejo es que le digáis que sí, pues siempre hay que decir la verdad de los hechos y además dicha ayuda, el día de mañana, también la podríamos necesitar, por ello no tener miedo ya que el miedo lo único que hace es llevarnos a un camino que poco a poco nos lleva a perder nuestros derechos  laborales.

El miedo nos hace prisioneros.

1 Comentario

  1. Miguel

    Un empresario que es capaz de hacer eso es el típico empresario déspota y retrógrado, a lo que normalmente le acompaña una conducta narcisista y ególatra, por lo que, en ese caso no dudes que intentará usar el acoso laboral para que el propio trabajador acabe por dejar el trabajo agotado a causa del estrés resultante, aunque sabemos que este hecho también es denunciable nadie quiere seguir en un ambiente similar. No quiero ser pesimista, pero al final pierden los de siempre.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *